XStore theme eCommerce WordPress Themes XStore wordpress support forum best wordpress themes WordPress WooCommerce Themes Premium WordPress Themes WooCommerce Themes WordPress Themes wordpress support forum Best WooCommerce Themes XStore WordPress Themes XStore Documentation eCommerce WordPress Themes

La importancia de cuidar las ambulancias en pandemia

Es extremadamente necesario hacer un uso responsable del sistema de salud prehospitalario durante esta segunda ola de COVID que estamos atravesando.

El vertiginoso aumento de casos de Covid-19, producto de la inminente llegada de la segunda ola, ha puesto en jaque al sistema sanitario en su totalidad. Las nuevas variantes del virus generan mayor velocidad de contagio en personas de menor edad que el año anterior y un virus mucho más agresivo. Esto genera mayor nece-sidad de pacientes en terapias, colapsando la disponibilidad de camas, de respiradores y de recurso humano para atender dicha demanda.

El sistema de salud en general se encuentra en un colapso grave y delicado, y de cara a la temporada invernal que traerá consigo el pico de casos y la preocupación de haber llegado al límite de los recursos materiales y humanos.

Dentro de este contexto el sistema de salud prehospitalario no está al margen del problema. La crisis no solo esta puesta en el colapso de las estructuras sino también en lo financiero. La cantidad de personas con síntomas, la falta de control en consultorio de patologías de base y las nuevas restricciones, hacen que la demanda de atenciones de emergencias, urgencias y visitas médicas domiciliarias se encuentren desbordadas ante la excesiva demanda. Para poder dar respuesta se han cuadri-plicado los recursos humanos tanto de atención telefónica como de profesionales médicos en los domicilios, necesitando no solo incrementar en la misma proporción los insumos y equipamientos necesarios para las atenciones habituales, sino la incorporación de elementos de protección personal, como así también el acondi-cionamiento de unidades especiales para atenciones y traslados de pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19.

A esta situación hay que agregarle que lamentablemente se producen incrementos considerablemente abusivos en los precios de los insumos, y medicamentos que son necesarios para las atenciones de entre un 300/350%, con productos que llegaron a subir hasta un 1.300% generando un gran esfuerzo económico y poniendo a muchas de las empresas en una situación financieramente compleja, exponiéndolas a altísimos costos que no estaban proyectados.

No se puede dejar de ver que la situación que atraviesa todo el sistema de salud, se encuentra también inmersa en el contexto general del país, con una economía ultra deficitaria, que casi no tiene moneda, altamente dolarizada y con aumentos de servicios, alquileres, porcentajes excesivos en el precio del combustible y alto índice inflacionario, que agravan el contexto actual.

Está claro que la situación es compleja y necesita de la concientización de la sociedad en general, no dejando de cumplir con las medidas de protección corres-pondientes, manteniendo el distanciamiento social necesario, y haciendo un uso responsable de las ambulancias en los domicilios.

Por Mario Clemente – Presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria