En medio del brote de dengue que afecta a gran parte de Argentina, es crucial tomar medidas preventivas y estar informados sobre el nuevo programa de vacunación. El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, puede llevar a síntomas graves y complicaciones serias.
Desde Fundación Observatorio para la medicina prehospitalaria les ofrecemos una guía para la comunidad sobre cómo protegerse y participar en la campaña de vacunación nacional.
Prevención del Dengue: Medidas Universales
Para evitar el dengue, es fundamental seguir estas prácticas preventivas:
Eliminar Criaderos de Mosquitos: Revisa y limpia regularmente cualquier recipiente que pueda acumular agua, como baldes, botellas, neumáticos y macetas.
Uso de Repelentes: Aplica repelentes en la piel y la ropa, siguiendo las instrucciones del producto.
Protección del Hogar: Instala mosquiteros en ventanas y puertas. Utiliza espirales o tabletas repelentes en interiores y exteriores.
Vigilancia Continua: Mantén un monitoreo constante de áreas susceptibles a acumulación de agua y realiza un descacharre regular.
Vacunación Contra el Dengue: Información Nacional
El programa de vacunación contra el dengue es una herramienta clave para controlar la propagación de la enfermedad. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber:
¿Por qué Vacunarse?
Prevención de la Enfermedad: La vacuna reduce significativamente la probabilidad de contraer dengue y de desarrollar formas graves de la enfermedad.
Control de Brotes: Disminuye la propagación del virus entre la población.
¿Cómo Vacunarse?
Registro y Turnos: Regístrate a través del portal del Ministerio de Salud de Argentina o en los sistemas provinciales de salud. Una vez registrado, recibirás un turno para la vacunación.
Aplicación: La vacuna se administra en hospitales públicos y privados, centros de salud y postas de vacunación.
¿Cuándo Vacunarse?
Inicio del Programa: La vacunación comienza el 18 de septiembre.
Fases del Programa:
- Primera Etapa: Adolescentes de 15 a 19 años.
- Segunda Etapa: Jóvenes de 20 a 29 años.
- Tercera Etapa: Adultos de 30 a 39 años.
¿Dónde Vacunarse?
Centros de Vacunación: La vacuna estará disponible en hospitales y clínicas de todo el país. Para encontrar el centro de vacunación más cercano, consulta el portal del Ministerio de Salud o contacta a las autoridades sanitarias locales.
Información por Jurisdicción
La implementación de la vacuna y las medidas preventivas pueden variar ligeramente entre jurisdicciones. Es recomendable consultar con las autoridades locales de salud para obtener información específica sobre los horarios y lugares de vacunación en tu área. Las jurisdicciones más afectadas están priorizando la vacunación y pueden tener horarios extendidos o puntos de vacunación adicionales para facilitar el acceso. La colaboración de todos es fundamental para combatir el dengue y proteger nuestra salud comunitaria. Te invitamos a seguir las recomendaciones de prevención y a participar en el programa de vacunación para contribuir al control de la enfermedad. Mantente informado a través de los canales oficiales y no dudes en acudir a tu centro de salud local para cualquier consulta o para obtener más información
Mario Clemente Emerger, Presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria.