XStore theme eCommerce WordPress Themes XStore wordpress support forum best wordpress themes WordPress WooCommerce Themes Premium WordPress Themes WooCommerce Themes WordPress Themes wordpress support forum Best WooCommerce Themes XStore WordPress Themes XStore Documentation eCommerce WordPress Themes

¿Segunda ola o inmunidad de rebaño?

A un año del inicio de la pandemia, el fantasma de una segunda ola está latente. Lograr la inmunidad de rebaño es la solución por la que se está trabajando contrareloj. Mientras la vacunación avanza a paso lento, la nueva variante P1 se propaga por muchos países de la región.

En América del Sur se ve un fuerte incremento de nuevos casos en Uruguay, seguido por Brasil, Chile, Paraguay y Perú. El reciente aumento de casos de Covid-19 en la semana pasada es una señal de que la segunda ola podría impactar en la Argentina en un corto plazo.

En los últimos 10 días se registró un 55% de incremento en la cantidad de contagios diarios, situación que podría impactar en la disponibilidad de camas, que hoy tiene una ocupación de entre un 50% y un 60%. Porcentaje que se incrementa llegado el invierno, por las patologías respiratorias y cardiovasculares propias de la época.

En el ámbito prehospitalario las consultas por sintomatología de Covid-19 hoy están en el 60% en las provincias que mayor cantidad de casos tienen, como la Capital Federal, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Misiones y San Luis.

La proximidad de la época invernal hace pensar que el cuadro sea más preocupante para las autoridades sanitarias, que en las últimas horas informaron a través del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se diferirán las segundas dosis de las vacunas para inocular a la mayor cantidad posible de personas y así aminorar el impacto de la segunda ola de coronavirus, lo cual volvió a abrir el debate científico aún latente alrededor de la estrategia de espaciar la segunda dosis de las vacunas.

En base a los análisis del comportamiento de la curva de contagios del año anterior, y de lo que va del año, se espera que para fines de abril o comienzos de mayo, la situación de cantidad de casos sea similar a junio y Julio de 2020.

Será de vital importancia volver a reforzar la importancia de las medidas de cuidado y prevención como ser el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de tapabocas, ya que jugará un rol fundamental para contener el virus, en la medida que la vacunación no alcance los porcentajes esperados en el tiempo planificado.

Por Mario Clemente – Presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria